07/12/2022

Comunidad

Colombia reporta  un total de 199 asesinatos de líderes sociales en 2022


La Defensoría del Pueblo de Colombia reportó este miércoles, casi 200 asesinatos de líderes sociales  en lo que va del año. Las cifras se vienen registrando  desde el 1° de enero al 30 de noviembre de este año.





La criminalidad contra los líderes sociales y defensores de derechos en Colombia alcanzó un  nuevo récord. Según reportaron, desde la Defensoría del Pueblo, en  2022 se convirtió en el año con el mayor número de homicidios desde 2016, año en que comenzaron a censarse estos asesinatos.





LEER MÁS: Alerta en Chile tras el robo de un densímetro nuclear





Con lo cual, el país terminará el año con al menos 199 muertes. Muchas de las cuales se debieron a ataques de grupos armados ilegales en zonas vinculadas al narcotráfico, los derechos humanos del país. El número supera las cifras de todo el 2021, cuando 145 defensores de derechos humanos fueron asesinados, y los de años anteriores, incluido el 2020, cuando hubo 182 asesinatos.









Sin embargo, según detalló el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, el aumento de víctimas se debe al aumento en las hectáreas sembradas de cultivos ilícitos, así como también el control y la explotación de los grupos armados ilegales de las distintas rutas del narcotráfico.  





LEER MÁS: Exclusivo: tiene cuatro años y a través de las redes se comunica y concientiza a la comunidad sorda





Por otro lado, según detalló, existe una correlación entre estos crímenes  con el incremento de cultivos ilícitos. Muchos de los cuales son administrados por grupos armados; los cuales se disputan constantemente las rutas de contrabando y que establecen el narcotráfico.





Entre tanto,  según detalló el organismo, los departamentos donde se cometieron estos crímenes son: Nariño, con 33 casos, le siguen Cauca con 25, Putumayo 20, Antioquia 20, Arauca 12, Valle del Cauca 11, Bolívar 9, Santander 9, Chocó 7, Tolima 7, Caquetá 6, Cesar 4, Santander 4, Meta 4 homicidios, La Guajira 3, Sucre 3, Córdoba 3, Huila 3, San Andrés 2, Magdalena 2, Boyacá 2, Risaralda 2 y Bogotá 2. Caldas, Cundinamarca, Casanare, Quindío, Guaviare y Amazonas reportaron un caso cada uno.









LEER MÁS: La vicepresidenta de argentina fue condenada a 6 años por la causa vialidad





Cabe señalar que, los líderes comunales, en su mayoría fueron víctimas con 62 casos, seguido de los líderes indígenas con 44 casos y los líderes comunitarios 33 casos. Además, los meses de marzo, mayo y octubre fueron los de mayor número de homicidios.  Entre tanto, el crimen más reciente en la región es el del defensor de derechos humanos Filadelfo Anzola Padilla, el martes, en el estado de Bolívar (norte).





De acuerdo con el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), de Colombia, dos hombres armados que se desplazaban en motocicleta lo abordaron en el corregimiento Cagüices, municipio San Pablo, y le dispararon.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades